
El carbón vegetal de uso medicinal se obtiene a partir de la cáscara de coco, madera de haya, eucalipto, pino….. cuando ésta se calienta en ausencia de aire. Y se llama carbón activado cuando se prepara en laboratorios especializados para aumentar su poder de absorción.
El carbón vegetal activo se usa para tratar afecciones digestivas por su propiedad adsorbente: es capaz de fijar a su superficie cualquier sustancia, bacteria, toxinas y gases que no sea saludable para el organismo. Uno de sus principales usos médicos fue en intoxicaciones y envenenamientos.
Debida a esta propiedad adsorbente se usa como complemento dietético en casos de aerofagias, acidez de estomago, reflujo esogástrico, nauseas, vómitos, halitosis y diarreas.
Es muy efectivo como remedio puntual para reducir el exceso de gases originados por las fermentaciones intestinales debidas al consumo elevado de azucares. Y en remedios de urgencias como antídoto y antidiarreico.
No se recomienda acompañar su ingesta junto a alimentos, puesto que al ser un adsorbente muy potente limita el aprovechamiento de algunos nutrientes. De igual modo, es preciso limitar la administración conjunta con medicamentos, por alterar su absorción.

No hay comentarios:
Publicar un comentario