![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjl7XvhuAhV2y_mRRcKuOF53eTvcDnHIfAh3w5cIXbqW9g59HQOxmuoWZi8IlxD6ySXvIm0i_H9H9NE60NudH3HPi3FFuX58eltPry6pZkAAMo1em821ScBkFZyjEIiOtsH65cAQcLq0cs/s200/carbon.jpeg)
El carbón vegetal de uso medicinal se obtiene a partir de la cáscara de coco, madera de haya, eucalipto, pino….. cuando ésta se calienta en ausencia de aire. Y se llama carbón activado cuando se prepara en laboratorios especializados para aumentar su poder de absorción.
El carbón vegetal activo se usa para tratar afecciones digestivas por su propiedad adsorbente: es capaz de fijar a su superficie cualquier sustancia, bacteria, toxinas y gases que no sea saludable para el organismo. Uno de sus principales usos médicos fue en intoxicaciones y envenenamientos.
Debida a esta propiedad adsorbente se usa como complemento dietético en casos de aerofagias, acidez de estomago, reflujo esogástrico, nauseas, vómitos, halitosis y diarreas.
Es muy efectivo como remedio puntual para reducir el exceso de gases originados por las fermentaciones intestinales debidas al consumo elevado de azucares. Y en remedios de urgencias como antídoto y antidiarreico.
No se recomienda acompañar su ingesta junto a alimentos, puesto que al ser un adsorbente muy potente limita el aprovechamiento de algunos nutrientes. De igual modo, es preciso limitar la administración conjunta con medicamentos, por alterar su absorción.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwdDc7IB-TK1xqdqqalr2ZlYeDzd8OVTdsCSQkmnGtujLO4xIsPDGdI7ozMscyEneCWjEFYprpN-gwPc8iqsB2_Frq8HIlPhva4fo_ysk6L4DGVlpK_4Doz3uL0gBy6cGCrbmf4XuLdBg/s200/carb+pro.jpeg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario